



TENDENCIAS ECOMMERCE 2015
1. Usuario en el centro. La principal preocupación de los profesionales del eCommerce en 2015 será poner a los clientes en el centro de todos los procesos. Emplear todo su esfuerzo en satisfacer sus necesidades y abordarlo con múltiples ofertas y propuestas –sin atosigar- que impliquen un enriquecimiento de las dos partes."Las empresas sin los clientes no son nada, ni en online ni en offlline, así que ¡Pongamos al cliente en el centro de todo!" Carlos Andonegui (CEO de VinoPremier)
2. El móvil, lo primero. El mobile commerce ha pasado a ser una realidad, y no basta con estar preparados para los móviles, sino que hay que pensar en el Smartphone como pieza angular de tu proyecto. Hemos visto como la tecnología va evolucionando y con ella, los móviles han ido incrementando sus prestaciones y capacidades hasta convertirse en “ordenadores de bolsillo”. Algunos pensarán ¿y las tabletas?, también son importantes, pero no llegan al nivel de nuestro móvil, ya que se ha convertido en un elemento imprescindible casi 24 horas al día."La penetración de los smartphones en España es abrumadora y las visitas a través de móviles representan ya el 30%" de las visitas totales”
3. Canal omnipotente u Omni-Channel. Esto implica ser capaces de alinear múltiples estrategias dentro de nuestra empresa, que pasan desde tener presencia en canales que generen tráfico hasta estar presentes en marketplace que distribuyen sus productos.
Será difícil adaptarse a este gran canal de venta, pero una vez que se encuentre integrado será un salto de calidad y beneficio importante para el futuro de tu empresa. Un ejemplo: Consigo un descuento en la FanPage de una página que me interesa, compro un producto a un precio más rebajado en su tienda online y selecciono la opción de recogida en tienda para ahorrarme los gastos de envío. *Hemos conseguido unir ecommerce, tienda física y redes sociales. 4. Personalización, marca la diferencia. Debemos aprovechar ahora que el usuario está en el centro para proporcionarle experiencias relevantes que le lleven a la compra. Cuanto más conozcas al cliente más fácil será acertar con él, de nada sirve ofrecerle dulces a alguien que está buscando salados. El gran reto que se presenta en este 2015 será llegar a una personalización completa. Dar al cliente lo que quiere, cuando él quiera y a un precio razonable. Experiencias a mediada a través de contenidos, productos y comunicaciones personalizadas.